martes, 16 de julio de 2013


HISTORIA DE LA PALANCA

El descubrimiento de la palanca y su empleo en el día a día  proviene prehistoria. Su empleo cotidiano está documentado desde el tercer milenio a. C.  hasta nuestros días. El manuscrito más antiguo que se conserva con una mención a la palanca forma parte de la Sinagoga o Colección matemática de Pappus de Alejandría, una obra en ocho volúmenes que se estima fue escrita alrededor del año 340. 


QUE FUERZAS ACTÚAN EN UNA PALANCA

Sobre la barra rígida que constituye una palanca actúan tres fuerzas:
  • La potencia; P: es la fuerza que aplicamos voluntariamente con el fin de obtener un resultado; ya sea manualmente o por medio de motores u otros mecanismos.
  • La resistenciaR: es la fuerza que vencemos, ejercida sobre la palanca por el cuerpo a mover. Su valor será equivalente, por el principio de acción y reacción,   a la fuerza transmitida por la palanca a dicho cuerpo.
  • La fuerza de apoyo: es la ejercida por el fulcro sobre la palanca. Si no se considera el peso de la barra, será siempre igual y opuesta a la suma de las anteriores, de tal forma de mantener la palanca sin desplazarse del punto de apoyo, sobre el que rota libremente.
  • Brazo de potencia; Bp: la distancia entre el punto de aplicación de la fuerza de potencia y el punto de apoyo.
  • Brazo de resistenciaBr: distancia entre la fuerza de resistencia y el punto de apoyo.


LEY DE LA PALANCA

Con los cuatro elementos tecnológicos de una palanca se elabora la denominada Ley de la palanca, que dice :
La "potencia" por su brazo es igual a la "resistencia" por el suyo.

POTENCIA x BRAZO DE POTENCIA = RESISTENCIA x BRAZO DE RESISTENCIA

  P x BP = R x BR

Esta expresión matemática representa una proporción inversa entre la "potencia" y su brazo por un lado y la "resistencia" y el suyo por el otro. Por tanto, para una "resistencia" dada, aumentos de la "potencia" obligan a disminuir su brazo, mientras que aumentos del brazo de potencia supondrán disminuciones de su intensidad.

TIPOS DE PALANCA:

1 GRADO: En la palanca de primera clase, el fulcro se encuentra situado entre la potencia y la resistencia. Se caracteriza en que la potencia puede ser menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia. Para que esto suceda, el brazo de potencia Bp ha de ser mayor que el brazo de resistencia Br.


Palanca de primera clase.

2 GRADO: En la palanca de segunda clase, la resistencia se encuentra entre la potencia y el fulcro. Se caracteriza en que la potencia es siempre menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia.  


Palanca de segunda clase.

3 GRADO:En la palanca de tercera clase, la potencia se encuentra entre la resistencia y el fulcro. Se caracteriza en que la fuerza aplicada es mayor que la resultante; y se utiliza cuando lo que se requiere es ampliar la velocidad transmitida a un objeto o la distancia recorrida por él. 

Palanca de tercera clase.



HISTORIA DE LA POLEA

Una polea, también llamada garrucha, carrucha, trocla, terrícola o carrillo, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que, con el concurso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento de transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso, variando su velocidad.


PARTES DE LA POLEA

Los elementos constitutivos de una polea son la rueda o polea propiamente dicha, en cuya circunferencia (llanta) suele haber una acanaladura denominada garganta o cajera cuya forma se ajusta a la de la cuerda a fin de guiarla; las armas, armadura en forma de U invertida o rectangular que la rodea completamente y en cuyo extremo superior monta un gancho por el que se suspende el conjunto y el eje que puede ser fijo si está unido a las armas estando la polea atravesada por él, poleas de ojo, o móvil si es solidario a la polea, poleas de eje. Cuando formando parte de un sistema de transmisión la polea gira libremente sobre su eje se denomina loca.







POLEA SIMPLE FIJA

La manera mas sencilla de utilizar una polea es colgar un peso en un extremo de la cuerda, y tirar del otro extremo para levantar el peso.

Una polea simple fija no produce una ventaja mecánica  la fuerza que debe aplicarse es la misma que se había requerido para levantar el objeto sin la polea. La polea sin embargo, permite aplicar la fuerza en una dirección mas conveniente.





POLEA MÓVIL


La polea móvil no es otra cosa que una polea de gancho conectada a una cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto fijo y el otro (extremo móvil) conectado a un mecanismo de tracción.
Estas poleas disponen de un sistema armadura-eje que les permite permanecer unidas a la carga y arrastrarla en su movimiento (al tirar de la cuerda la polea se mueve arrastrando la carga).



POLEA COMPUESTA O POLIPASTO

Un aparejopolipasto o polispasto es una máquina compuesta por dos o más poleas y una cuerdacable o cadena que alternativamente va pasando por las diversas garruchas de cada una de aquellas. Se utiliza para levantar o mover una carga con una gran ventaja mecánica, porque se necesita aplicar una fuerza mucho menor que el peso que hay que mover.1 Esta máquina, mecánicamente llamada «funicular» es una de las de mayor potencia que se conocen.



miércoles, 10 de julio de 2013


10 MAQUINAS SIMPLES

ENGRANE:Son ruedas dentadas al mecanismo utilizado para transmitir potencia de una componente a otro dentro de una maquina .engranaje están formados  por dos ruedas dentados de las ,de las cuales la mayor se denomina "corona"y la menor  "piñón"  en engranaje  sirve para transmitir movimiento circular mediante contacto de todo ruedas dentadas.



  •   




CUÑA: La cuña es una maquina simple que consiste de una pieza de madera o de metal con forma de prisma triangular con la punta muy filosa técnicamente es una doble plano  indelicado portátil.


LLAVE INGLESA: La llave inglesa , también conocida como llave francesa , es una herramienta  manual utilizada aflojar  o ajustar tuercas y tornillos .

    




LA RUEDA: La rueda es una pieza  mecánica circular que gira alrededor  de un eje. puede ser considerada una maquina simple y forma parte del conjunto denominada elementos de maquinas .


LA BALANZA :Es un instrumento que sirve para medir  masa y cuerpo es una palabra  de primer genero  de brazos iguales que , mediante el establecimiento  de una cituacion de equilibrio  entre  los pesos de dos cuerpos ,permite medir masas.










EL ALICATE :Herramientas para apretar tuercas , doblar o cortar alambres , etc  formadas por dos brazos móviles unidos por un eje a modo de  tenazas , con las punta planas  o cónicas.

   

EL MARTILLO:El martillo es una herramienta de perpusion  utilizada para golpear directa o indirecta una pieza causando su desplazamiento o deformación el  uso mas común es  para  clavar incrustar una clave de acero en madera u otro material .
DESTORNILLADOR :Un destornillador es una herramienta  que se utiliza para aprender y aflojar tornillos y otros elementos  a la maquina que requieren para fuerza de aprete y que generalmente son de diámetro pequeño .
  



LA POLEA :La polea ,es una maquina simple un dispositivo mecánico de tracción que sirve para transmitir una fuerza .
  


EL TORNILLO :Se denomina tornillo a un elemento u operador mecánico  cilindro con una cabeza generalmente metálico , aunque puede ser de madera o plástico utilizado  en la fijación temporal de unas piezas con otras .
  

¿QUE SON MAQUINAS SIMPLES?

Una maquina simple es un artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferentes valiéndose entregar otra magnitud,   dirección  o longitud de desplazamiento distintos a la de la acción aplicada. 


¿QUE ES UNA MAQUINA?

Conjunto de piezas acopladas entre si que transforma una forma de energía en otra para hacer un trabajo de terminado.

Una maquina ea un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo con un fin determinado.